¿Qué es la Terapia de Movimiento Inducido por Restricción?
La Terapia de movimiento inducido por restricción (TMIR) es una técnica de rehabilitación de las extremidades superiores (brazos) afectada en las personas con hemiparesia (dificultad para mover un
lado del cuerpo).
TMIR es actualmente la técnica científicamente mas documentada de rehabilitación de las extremidades superiores. El objetivo de este enfoque es incrementar la frecuencia de uso y la calidad de movimiento de las extremidades afectadas a personas con hemiparesia durante las actividades de la vida diaria, se trata de actividades utilizadas en intervenciones para modificar hábitos.
¿En que condiciones se indica ?
La lesión cerebral traumática
Parálisis Cerebral
Esclerosis múltiple
Lesión de la Médula Espinal
¿Quién puede realizar la TMIR?
Para llevar a cabo un programa de TMIR el paciente ha de tener un cierto grado de movimiento en el brazo antes del tratamiento. Las personas con ningún movimiento en el brazo o la mano o sólo una pequeña cantidad de movimiento es poco probable que realizar la terapia. Nuestros fisioterapeutas determinarán si la terapia es apropiada luego de evaluar al paciente de forma individualizada.
Las contraindicaciones relativas:
Factores que pueden impedir el uso de la realización de la TMIR:
Rango reducido de movimiento debido a contracturas musculares o aumento del tono muscular
Las personas con dolor significativo en el brazo
Las personas que no son capaces de seguir las instrucciones
Dificultades de conducta
Fatiga excesiva
Las personas con debilidad bilateral
Beneficios de la terapia:
La TMIR tiene muchos beneficios que han sido documentados por la investigación científica.
- Mejora de la amplitud de movimiento
- Mejora la fuerza muscular
- Aumentar la cantidad de uso del brazo más débil
- Mejora de la calidad del movimiento
- Aumento de la motivación para usar el brazo más débil
- Aumento de la conciencia del brazo más débil
- Mejora de la independencia en las actividades diarias
- Mejora de la calidad de vida.
|
|