NAO es un robot humanoide completamente programable, autónomo, y en constante evolución. Su forma le permite actuar como el puente perfecto entre el mundo humano y tecnológico y efectivamente fomentar la interacción social y el aprendizaje, mientras que el aumento de la confianza y la autoestima de los niños con necesidades especiales. A traves de una interfaz proporciona a los profesionales la posibilidad de definir sin esfuerzo un programa terapeutico para cada niño que consiste en la creación de perfiles personalizados, seguimiento del progreso individual del niño, y la gestión de las sesiones terapéuticas de forma totalmente individualizada.
Investigadores de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.) lograron descubrir que los niños, sean autistas o no, le pueden prestar mucha más atención a un terapeuta robot que a un humano. Por dicha razón fue que decidieron diseñar un robot llamado Nao, creado por la empresa francesa Aldebaran Robotics. De esta manera se desarrolló un simpático humanoide con las capacidades de alentar a los niños para que puedan imitar gestos y seguir sencillas instrucciones, así como además felicitarles al responder de forma correcta, llamándoles por su nombre y apoyándoles para que sigan mejorando.
Los investigadores programaron a Nao Robot con el mismo tipo de gestos y estímulos verbales que los terapeutas de carne y hueso usan, el robot apoya los refuerzos positivos en el desempeño de las técnicas de atención conjunta en los niños con autismo, lo cual es importante a la hora de su progreso personal, ya que les facilita manejar el lenguaje no verbale que es esencial a la hora de comprender los mensajes que les son transmitidos.
Las aplicaciones terapéuticas con robots humanoides se están desarrollando fundamentalmente en países como Inglaterra, en la U. Universidad de Hertfordshire o Birmingham donde se valora la eficacia de este tipo de robots para que niños autistas aprendan emociones y aumente su contacto físico, tambien en Estados Unidos en la Universidad de Notre Dame donde se está llevando a cabo una investigación con robots humanoides aplicada a la terapia de niños con trastorno del espectro autista.
La terapia consiste en diseñar escenarios clínicos donde el robot hace de intermediario y de apoyo al terapeuta, siempre presente, para el desarrollo de la comunicación y habilidades sociales. Los escenarios iniciales que hemos desarrollado tienen que ver con variables como la intención comunicativa, mirada, adquisición de lenguaje básico expresivo y comprensivo e imitación. Las sesiones serán individualizadas de 45 minutos dos días a la semana.
Un punto clave de la experiencia, es que mediante el uso de sistema de cámaras, sensores y computadoras el robot adapta su trabajo en función de las respuestas que cada niño vaya entregándole. Esto es clave, ya que cada caso es único y con requerimientos específicos.
El equipo multidisciplinar de Ceatte está formado por profesionales de diferentes campos especializados en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos dentro del Espectro Autista. El equipo realiza reuniones periódicas donde se establecen objetivos específicos e individializados para cada niño, realizando un seguimiento de los mismos.
Se realizarán mediciones antes de la intervención con el robot y al final de todas las variables presentadas para evaluar la evolucion del niño.
|
|